Mala evaluación de las Empresas en Responsabilidad Social (RSE)

Según un estudio realizado por la Fundación Prehumana, cuyos resultados dio a conocer El Mercurio a fines del año 2007, que representa al 86% de la población del país mayores de 18 años en un universo de 1.319 personas.

La encuesta definió a la RSE como las "acciones que realizan las personas, los organismos del Estado, las organizaciones sociales y las empresas para mejorar la calidad de vida de los seres humanos, considerando que en cada acción realizada no sea dañado el planeta"

Las Empresas públicas aprueban con un 4,2 y las Empresas privadas con un 4,4 ambas a la rastra, en comparación al 5,4 de las Organizaciones Sociales.

La encuesta señala que las preferencias de los encuestados, donde ellos consideran deben concentrarse los recursos son en la Pobreza 40%, Educación 28%, Medio ambiente 15% y Salud 9%, tres de estos, Pobreza, Educación y Salud, son prioridad, para los trabajadores.

La primera acción social o de responsabilidad social que las empresas deben realizar es para sus trabajadores, respetar la ley laboral, pagar salarios justos, equitativos que les permita vivir decentemente y permitir a todos sus trabajadores acceder a una real y constante negociación colectiva.

Para poder lograr ese objetivo es necesario crear mejores condiciones de representatividad de los trabajadores, como ampliar la participación de las bases, más asambleas, reuniones con delegados, crear comisiones de trabajo que finalmente conlleven a que los sindicatos promuevan modificaciones sustanciales a la legislación laboral, conducentes a potenciar la única herramienta que posibilita mejorar las condiciones de los trabajadores, la negociación colectiva. Sin negociación colectiva real y eficiente, no podremos superar el estancamiento que mantienen los salarios.

Una negociación Colectiva real entre trabajadores y empresarios ayudará a reducir sustancialmente las enormes diferencias entre ricos y pobres, que según la última encuesta CASEN DEL AÑO 2007 indica diferencias de hasta 31,3 veces en los ingresos del decil más rico con respecto al decil más pobre. Además señala que 41.000 hogares perciben ingresos superiores a $2,7 millones mensuales y el decil que le sigue con ingresos entre $2,7 y $1,2 millones esto indica que la concentración de la riqueza está en un sector muy reducido de la población.

Por ello, si los trabajadores tomamos verdadera conciencia en que sindicalizarse y fortalecer los sindicatos para negociar colectivamente de manera eficiente y real, como también una ocupación de las empresas en respetar la ley, respetar la sindicación y el acceso a la negociación colectiva, ambas situaciones permitirán mejorar la calidad de vida y realmente habrá una Responsabilidad Social Empresarial que permita mejorar sustancialmente, las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores.

Jorge Martínez Bolívar, Secretario y Encargado de Comunicaciones

Noticias

Percepción de inseguridad: Las secuelas del miedo al delito en la salud mental de los chilenos

Salud y Previsión ~ 30-Ago-2025

Francia prohibirá el uso de celulares en las escuelas a partir del lunes

Educación y Capacitación ~ 29-Ago-2025

La tasa de desocupación nacional fue 8,7% en el trimestre mayo - julio de 2025

Economía y Finanzas ~ 29-Ago-2025

Psicosis por IA o delirios mesiánicos: las consecuencias del uso de los chatbots como terapeutas o consejeros

Salud y Previsión ~ 29-Ago-2025

El mejor amigo del hombre como símbolo cinematográfico

Arte y Cultura ~ 29-Ago-2025

Kiev bajo ataque masivo de drones y misiles

Política y Legislación ~ 28-Ago-2025

Hasta 3,7%: Cinco isapres subirán precio de sus planes en septiembre

Economía y Finanzas ~ 27-Ago-2025

Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera vez

Sindical ~ 27-Ago-2025

Claudia Sheinbuam rechazó cualquier tipo de intervención extranjera en Venezuela

Política y Legislación ~ 27-Ago-2025

Lula acusa a Trump de actuar como «emperador del planeta» y rechaza los aranceles del 50%

Política y Legislación ~ 27-Ago-2025

Gobierno autoriza a Carabineros efectuar compra de pistolas tipo taser

Política y Legislación ~ 27-Ago-2025

La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel

Política y Legislación ~ 22-Ago-2025

Cambio de gabinete: Tras salida de Mario Marcel, Nicolás Grau llega a Hacienda y Álvaro García asume Economía

Política y Legislación ~ 21-Ago-2025

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas

Política y Legislación ~ 20-Ago-2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿En qué consiste y a partir de qué edad se podrá recibir?

Economía y Finanzas ~ 20-Ago-2025

Industria petrolera bloquea acuerdo para controlar la contaminación por plásticos

Medioambiente ~ 19-Ago-2025

El PIB de Chile crece un 3,1% en el segundo trimestre impulsado por la inversión

Economía y Finanzas ~ 18-Ago-2025

Salud mental en el trabajo: un derecho que debemos garantizar

Salud y Previsión ~ 18-Ago-2025

Zelenski llega a EE. UU., mientras Trump descarta recuperación de Crimea y adhesión de Kiev a la OTAN

Política y Legislación ~ 18-Ago-2025

Bolivia a balotaje entre dos candidatos de derecha

Política y Legislación ~ 17-Ago-2025

China confirma extensión de tregua arancelaria con EE.UU.

Política y Legislación ~ 12-Ago-2025

Afiliación

boton

Convenio Colectivo

boton

Servicios para Socios

boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton

Música

Gravity

Música ~ 27-Ago-2025

Strange Currencies

Música ~ 20-Ago-2025

It's Happening Again

Música ~ 20-Ago-2025