Ciencia sin alma: la impronta neoliberal en la investigación científica chilena
Una idea ampliamente difundida es que si invertimos más en ciencia llegaremos antes al desarrollo. En esta columna se dan argumentos que la cuestionan. La ciencia, por la forma en que se ha organizado en Chile, beneficia intereses particulares a través del "empaquetamiento" de los avances científicos en productos por los que hay que pagar caro. ¿Qué hacer para que la ciencia se conecte con el interés público y tenga sentido aumentar la inversión en ella? Este interesante texto invita al lector a preguntarse cómo concebir la ciencia en un país que invierte mucho en formar capital humano avanzado y en el que los científicos están a merced de un mercado peculiar.
Puedes leer este artículo siguiendo el enlace a la fuente.
Fuente: ciperchile.cl