JORGE MARTINEZ HACE BALANCE DE LA BANCA 2006

El presidente de la Confederación Bancaria de Chile, Jorge Martínez, hizo un descarnado balance de fin de año de la situación de la banca chilena en el programa "Los Protagonistas" de la Radio Portales de Santiago, transmitido en directo a todo el país por la cadena nacional de emisoras el pasado sábado 30 de diciembre y a cargo de la periodista Graciela Contreras.

Entrevista Radio Portales

"Hay dos Chiles "dijo Martínez-, un país donde hay una distribución del ingreso muy mala, donde hay un crecimiento importante de la producción -120 mil millones de dólares de Producto Interno Bruto- sin embargo, donde el 60 por ciento de ese PIB es disfrutado por el 20 por ciento de las familias más ricas. Aquí es donde tenemos que poner el acento y tratar de corregir estas cosas.

¿Cuánto gana un empleado bancario?

Vamos a partir de arriba hacía abajo. El último estado financiero de la banca fue publicado en noviembre y allí aparecieron 836 mil millones de pesos de utilidades, un 15 por ciento más del 2005. Los dueños de bancos llevan rompiendo récords históricos desde el 2003. Es probable que 2006 y 2007 sean otros años de utilidades muy altas.

Esta es una banca muy concentrada donde el 73 por ciento de las utilidades están concentradas en cuatro bancos "el Banco Santander, el Banco de Chile, el BCI y el Banco del Estado-. Ellos mismos concentran el mismo porcentaje de capital y reservas y colocaciones y ganan muchísima plata, cerca de un 20 por ciento sobre el capital y reserva todos los años. En cambio las empresas productivas de Chile ganan muchos menos que esto, por lo que el que facilita el dinero para crear los proyectos se lleva la gran torta, pero aquel que tienen que hacer los proyectos "comprar maquinaria, pagar salarios, comprar terrenos, hacer fábricas- ese gana mucho menos que el sector financiero.

En cambio, en cuanto a los trabajadores, hoy se habla mucho en Chile de la responsabilidad social de la empresa, que se trata de que primero el empleador cumpla la ley, cosa que en Chile no ocurre. Las grandes empresas son las principales violadoras de la ley y ahora los bancos pretenden abrir los fines de semana. Ocurre que hoy día un trabajador que ingresa a un banco lo hace titulado como técnico hacia arriba. Si entra a través de una empresa subcontratada ganará entre 180 mil y 200 mil pesos, como cajero o 300 mil pesos si es administrativo.

Este es el panorama. De las utilidades de la banca, cerca de 20 por ciento se obtienen de cobros de comisiones a los productos que ofrece a sus clientes. Se entiende que lo haga a una gran empresa a la que le transfiere gran cantidad de dinero. Pero cuando escuchamos que los cobros los hace el Banco del Estado creemos que es un abuso, lo es que cobre estas sumas a sus clientes individuales. El Banco del Estado debe seguir siendo del fisco, sin capitales extranjeros, creemos que comete "un asalto" a la gente cobrándole comisiones, sobre todo en las libretas de ahorro, donde tanta gente junta lo poco que tienen para mejorar sus condiciones de vida. Desgraciadamente aquí no hay una actitud política responsable donde debe regularse esta actitud del sistema financiero cuyo aporte al país es muy mínimo. Hay que ver en Chile cuántas empresas se crean y cuántas desaparecen. En Chile una pequeña empresa no dura más de cinco años, fundamentalmente porque no tienen un apoyo sólido del sistema financiero.

En el mundo hay una enorme diferencia entre crecimiento y desarrollo y lo que no está ocurriendo en Chile es que hay crecimiento, pero no desarrollo.

Hoy por hoy, la gran mayoría de los trabajadores bancarios está sufriendo lo que sufren la gran mayoría de los trabajadores de este país. La gente en este programa ha preguntado por las cuentas de ahorro. Yo tengo una cuenta de ahorro con 21 mil pesos ahorrados desde 1987. Nunca había habido una comisión por mantención. La gente debe saber que cuando firma su contrato de apertura de cuenta, porque allí debe decir si el banco va a cobrarle o no comisiones al cliente, lo que no pude hacer sin autorización del cliente. Yo pregunto ¿alguna vez he recibido un aviso del banco diciéndome "señor, sus giros han sido tanto"?. Ellos cobran y nada más. Si no hay autorización del cliente, el banco no puede cobrar.

Usted es presidente de la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines, ¿Por qué "afines"?

"Afines" porque el mundo del trabajo hoy día no tiene límites. El trabajador hace de todo. El sistema financiero contiene vendedores de AFP, empleados bancarios, empresas de cobranzas, vendedores de seguros. Todo está en el sector financiero,. Todos transan productos financieros. Incluso las tiendas de retail son del sector financiero. Ellos hacen avances en efectivo, venden seguros de vida, automotrices, etc.

¿Cuál es la inquietud principal de los trabajadores bancarios?

Recibir el justo precio a lo que ellos aportan. Hoy día la gente debe entender que el trabajo produce riqueza, no la inversión ni el capital. El trabajo lo producen personas y esas personas tienen derecho a recibir el justo beneficios de la riqueza que están produciendo y eso es lo que se llama distribución del ingreso. Lo que esperamos es que la banca tenga una actitud de compartir la riqueza. Los trabajadores del sector financiero están dentro del 77 por ciento de este país que gana menos de 300 mil pesos al mes. Con eso nadie tiene una jubilación decente ni nada de eso. El 11,2 por ciento del país gana menos de 70 mil pesos y "El Mercurio" publica los ránquings de los ejecutivos, donde sale que los de las empresas chilenas ganan más plata comparativamente que los ejecutivos norteamericanos.

La gente debe entender que en su trabajo se debe organizar en sindicatos. No es lo mismo tener un contrato individual a tener un contrato colectivo. Este último sólo puede cambiarse con acuerdo entre las partes. En cambio un contrato individual lo cambia el empleador sin necesidad del acuerdo del trabajador.

Un director de banco puede llevarse fácilmente 300 millones de pesos al año. El año 1999 en el Banco Scotiabank el sueldo más bajo era de 125 mil pesos. Entonces nuestro gerente general ganaba mil UFs, cerca de 14 millones de pesos. Esa es la realidad de la banca. Hay ejecutivos que ganan muchísimo dinero. El 50 por ciento de las utilidades de la banca lo obtienen los bancos a partir de las comisiones que cobran a los créditos de consumo de las personas. Si tomamos los créditos que otorga el sector financiero en su conjunto, las grandes empresas "el 1,6 por ciento- se llevan el 81 por ciento del dinero prestado. El resto va para los pequeños deudores. Por eso decimos que este sector tiene una deuda social. El presidente de la Asociación de Bancos (que agrupa a los dueños de estas instituciones), Hernán Somerville, ha dicho que quiere invertir 20 millones de dólares en un proyecto de bancarización para el país. El Superintendente de Bancos autorizó a los bancos a abrir por el mismo sueldo de los trabajadores durante los fines de semana. Así se esta rompiendo el derecho a la vida en familia. Los empresarios quieren romper la jornada laboral a través de la flexibilidad en un país donde las empresas pagan menos impuestos que las personas. Esta dicotomía debe ser solucionada. En este país, la Presidenta debe abrir los ojos y debe recibir a los trabajadores. Debemos decidir juntos. Los políticos deben preocuparse de la gente y no de ellos mismos.

30 de diciembre de 2006.

Noticias

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

Economía y Finanzas ~ 24-Nov-2025

Putin respalda el plan de 28 puntos de EE.UU. para poner fin a la guerra en Ucrania y Trump da a Zelensky un plazo para aceptarlo o perder su apoyo

Política y Legislación ~ 22-Nov-2025

Estudio revela que producción salmonera crece siete veces más rápido dentro de áreas protegidas que en el resto del país

Medioambiente ~ 22-Nov-2025

Derrame de 25 mil litros de aceite de soya afecta a fauna del Lago Chungará y obliga al cierre del Parque Nacional Lauca

Medioambiente ~ 21-Nov-2025

Tras mediación de la Dirección del Trabajo se pone fin a la huelga del Sindicato de Pilotos de Latam Airlines

Sindical ~ 21-Nov-2025

La justicia argentina ordena al Gobierno restablecer las pensiones por discapacidad

Política y Legislación ~ 21-Nov-2025

Valor de los combustibles desde hoy jueves 20 de noviembre: Alza de hasta $20 en gasolina, parafina y diésel

Economía y Finanzas ~ 20-Nov-2025

Cómo China logró adquirir empresas estratégicas en Occidente (y por qué puede ser un riesgo para la seguridad nacional de esos países)

Economía y Finanzas ~ 20-Nov-2025

Utilidades de SQM suben con fuerza y "logra el mayor volumen de ventas de litio en nuestra historia"

Economía y Finanzas ~ 19-Nov-2025

Cloudflare sufre una caída que impide el acceso a miles de webs a nivel global

Medios de Información ~ 18-Nov-2025

Noboa admite la derrota tras el triunfo del «no» en las cuatro preguntas de la consulta en Ecuador

Política y Legislación ~ 18-Nov-2025

Expertos confirman que la IA es una bomba financiera lista para explotar

Medios de Información ~ 17-Nov-2025

Las AFP han gastado $10.400 millones en publicidad y transferido otros $3.400 millones a su asociación en 2025

Economía y Finanzas ~ 14-Nov-2025

Ley de 40 Horas: DT establece que reducción de jornada no puede afectar horario de colación de trabajadores

Economía y Finanzas ~ 13-Nov-2025

Francia: Los diputados franceses adoptan la suspensión de la controvertida reforma de las pensiones

Política y Legislación ~ 13-Nov-2025

El 45% de los hogares chilenos no llega a fin de mes

Política y Legislación ~ 12-Nov-2025

"Es más caro estudiar que lo que renta la carrera": La visión en el Congreso sobre el informe de educación superior de la FNE

Educación y Capacitación ~ 12-Nov-2025

USS Gerald R. Ford: el mayor buque de guerra del mundo se une al despliegue de EE.UU. en el Caribe y Maduro eleva la alerta militar en Venezuela

Política y Legislación ~ 11-Nov-2025

Lula inaugura la COP30 llamando a "derrotar a negacionistas"

Medioambiente ~ 10-Nov-2025

La empresa del software espía "Pegasus" pasa a manos estadounidenses

Medios de Información ~ 10-Nov-2025

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó una variación mensual de 0,0%

Economía y Finanzas ~ 7-Nov-2025

Uniforme Primavera Verano 2026

boton

Convenio Colectivo

boton

Afiliación

boton

Servicios para Socios

boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton

Música

54-46 Was My Number

Música ~ 18-Nov-2025

Zombie

Música ~ 18-Nov-2025

Por ti Volaré

Música ~ 18-Nov-2025