Alberto Mayol y Marcela Vera: La colusión de las AFP y otros horrores del mercado de pensiones
El sistema de pensiones chileno tiene numerosos defectos. La mayor parte de ellos son estructurales y tienen relación con el hecho de un diseño que, en su origen, estuvo más atento a sustentar el funcionamiento del sistema financiero que a dar pensiones. Es decir, es un sistema de pensiones que no se diseñó para dar pensiones, sino para solidificar la Bolsa de Santiago -y con ello las grandes corporaciones y los bancos- con el dinero de los trabajadores. Este rol dinamizador de la zona especulativa de nuestra economía, transfiriendo dinero real, ha sido fundamental en el proceso de acumulación "originaria" del modelo económico chileno. Si el materialismo había planteado que parte de lo producido no derivaba en salario y era plusvalor extraído por el empresario, José Piñera fue más lejos: la décima parte del salario real de todos los trabajadores fue transformado en capital financiero, generando así una plusvalía 2.0.
Puedes leer este artículo siguiendo el enlace a la fuente.
Fuente: www.elmostrador.cl